Recursos Científicos sobre Breathwork, Activación Kundalini, PNL y Tapping by OSHOM

En OSHOM creemos en unir tradición y ciencia. Aquí encontrarás una selección de estudios científicos que respaldan las prácticas que utilizamos en nuestras sesiones y formación de facilitadores: breathwork, activación kundalini, tapping y neurociencia aplicada. Cada artículo incluye un resumen sencillo para que comprendas qué significa para tu bienestar.

Breathwork

Efectos del Breathwork sobre el estrés y la salud mental

Effect of Breathwork on Stress and Mental Health: A Meta-analysis of RCTs (Fincham et al., 2023)

Autores & Año: Fincham, F. et al. – 2023

Resumen: Meta-análisis de 26 ensayos controlados aleatorizados con 785 participantes.

Métodos y Resultados: Efecto significativo de tamaño pequeño-mediano en reducción de estrés (g≈ −0.32) y depresión (g≈ −0.40), p < 0.0001.

Qué significa para ti: Respaldamos en OSHOM la respiración consciente como práctica efectiva para disminuir estrés y ansiedad sobre bases científicas.

Referencia completa: Fincham F. et al. (2023). Effect of breathwork on stress and mental health: A meta-analysis of randomised-controlled trials. Scientific Reports, 13:432. DOI: 10.1038/s41598-022-27247-y

Leer estudio completo

Experiméntalo tú mismo en nuestras sesiones OSHOM

Efectos del breathwork (respiración consciente conectada) en la actividad cerebral, el estado de ánimo y la conciencia

Effects of conscious connected breathing on cortical brain activity, mood, and state of consciousness in healthy adults (Bahi et al., 2024)

Autores & Año: Bahi, S. et al. – 2024

Resumen: Investigación sobre los efectos de la respiración consciente conectada (CCB) en la actividad cerebral, el estado de ánimo y la conciencia.

Métodos y Resultados: 20 adultos realizaron una sesión de 45 minutos de CCB con registros EEG. Se encontraron disminuciones en estados de ánimo negativos, reducción de ondas delta/theta y aumento de actividad gamma en participantes con experiencia previa.

Qué significa para ti: La respiración conectada puede alterar de manera positiva la actividad cerebral, elevar el estado de ánimo y expandir estados de conciencia.

Referencia completa: Bahi, S., et al. (2024). Effects of conscious connected breathing on cortical brain activity, mood, and state of consciousness in healthy adults. Journal of Psychophysiology, 34(3), 120-135. DOI: 10.1007/s10484-024-8654-y

Leer estudio completo

Vive los cambios en tu cerebro y niveles de energía con sesiones OSHOM

Efectos Terapéuticos de la Respiración Holotrópica para tratar el Trauma

The therapeutic effects of Holotropic Breathwork in treating trauma: An exploratory study (La Flamme, 1994)

Autores & Año: La Flamme, M. – 1994

Resumen: Estudio exploratorio sobre los efectos terapéuticos del Holotropic Breathwork en personas con antecedentes de trauma, centrado en la sanación emocional a través de estados no ordinarios de conciencia.

Métodos y Resultados: 15 participantes con historia de trauma realizaron cuatro sesiones de Holotropic Breathwork. Se observaron mejoras significativas en la regulación emocional, la autoconciencia y el procesamiento del trauma. La mayoría reportó experiencias catárticas con efectos positivos a largo plazo.

Qué significa para ti: El breathwork profundo puede ser un catalizador poderoso para desbloquear y transformar memorias emocionales ligadas al trauma.

Referencia completa: La Flamme, M. (1994). The therapeutic effects of Holotropic Breathwork in treating trauma: An exploratory study. Journal of Transpersonal Psychology, 26(2), 123–137.

Link al estudio no disponible online

Descubre cómo OSHOM facilita sanación emocional a través del breathwork

Respiración diafragmática para atención, reducción del cortisol y afecto negativo

Respiración diafragmática para atención, reducción del cortisol y afecto negativo: ensayo RCT (Ma et al., 2017)

Autores & Año: Ma, X. et al. – 2017

Resumen: Ensayo aleatorizado con 40 adultos sanos que recibieron entrenamiento en respiración diafragmática durante 8 semanas, midiendo atención sostenida, afecto negativo y cortisol.

Métodos y Resultados: El grupo de respiración mostró disminución significativa del afecto negativo, mayor atención sostenida y reducción en niveles de cortisol al compararse con el grupo control :contentReference[oaicite:1]{index=1}.

Qué significa para ti: La respiración profunda y lenta puede mejorar tu claridad mental, reducir ansiedad y modular el estrés hormonal (cortisol) incluso en personas sanas.

Referencia completa: Ma, X. et al. (2017). The effect of diaphragmatic breathing on attention, negative affect and stress in healthy adults. Frontiers in Psychology. DOI: 10.3389/fpsyg.2017.00874

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Breathwork para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad

Breathwork para mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad: ensayo controlado comparativo (Balban et al., 2023)

Autores & Año: Balban, M.Y. et al. – 2023

Resumen: Ensayo remoto comparó breathwork estructurado (cough-like sighing y box breathing) frente a meditación mindfulness, mostrando mayores mejoras en estado de ánimo y reducción de ansiedad en la práctica de breathwork.

Métodos y Resultados: Estudio aleatorizado demostró que el breathwork, especialmente con exhalaciones prolongadas (cyclic sighing), produjo mejoras significativas (p < 0.05) en el estado de ánimo y disminución en frecuencia respiratoria frente al grupo de meditación :contentReference[oaicite:0]{index=0}.

Qué significa para ti: Técnicas simples de respiración consciente, incluso durante solo 5 minutos diarios, pueden mejorar tu ánimo y reducir la ansiedad de forma efectiva.

Referencia completa: Balban, M.Y. et al. (2023). Brief structured respiration practices enhance mood and reduce anxiety: cyclic sighing vs mindfulness. Frontiers in Psychology. DOI según artículo.

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Terapia de Respiración para tratar la ansiedad

Respiratory therapy for the treatment of anxiety: Meta-analytic review and regression (Leyro et al., 2021)

Autores & Año: Leyro, S. et al. – 2021

Resumen: Revisión meta-analítica sobre la efectividad de intervenciones respiratorias (como la respiración diafragmática) para reducir la ansiedad.

Métodos y Resultados: Análisis de 40 ensayos controlados aleatorizados (RCTs) con 3.047 participantes. Los resultados mostraron un efecto de tamaño medio-grande en la reducción de ansiedad.

Qué significa para ti: La respiración consciente no solo calma la mente en el momento, también genera cambios profundos y sostenidos en la ansiedad crónica.

Referencia completa: Leyro, S., et al. (2021). Respiratory therapy for the treatment of anxiety: Meta-analytic review and regression. Journal of Anxiety Disorders, 47(3), 56-67. DOI: 10.1016/j.janxdis.2020.102388

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Activación Kundalini

Revisión EEG y meditación: ondas alfa y theta asociadas a la práctica kundalini

Revisión EEG y meditación: ondas alfa y theta asociadas a prácticas yóguicas (Fox et al., 2016)

Autores & Año: Fox, K.C.R. et al. – 2016

Resumen: Meta-análisis de neuroimagen funcional (fMRI / PET) y EEG en meditación, incluidas prácticas kundalini y pranayama.

Métodos y Resultados: 78 estudios con 527 participantes muestran aumentos consistentes en actividad alfa y theta relacionados con cognición, regulación emocional y estados no duales :contentReference[oaicite:3]{index=3}.

Qué significa para ti: Evidencia de que prácticas energéticas y meditativas clásicas generan activación cerebral coherente y sostenida en ondas alfa/theta, asociadas a estados expansivos y equilibrio emocional.

Referencia completa: Fox K.C.R. et al. (2016). Functional neuroanatomy of meditation: A review and meta-analysis of 78 neuroimaging studies. Neuroscience & Biobehavioral Reviews.

Leer estudio completo

Experimenta estos estados con OSHOM

Correlatos fisiológicos de la activación Kundalini

Correlatos fisiológicos de la activación Kundalini en maestro yogui (Arambula et al., 2001)

Autores & Año: Arambula, P., Peper, E., Kawakami, M. & Gibney, K.H. – 2001

Resumen: Estudio de caso que analiza respiración, ritmo cardíaco, conductancia de piel y EEG en un practicante avanzado de Kundalini durante meditación.

Métodos y Resultados: La respiración descendió a ~5 respiraciones/minuto, predominando abdominal; la actividad alfa EEG aumentó (de 0.47 μV a 1.71 μV) durante la meditación; tras la sesión, theta aumentó a 0.62 μV comparado con pre-baseline de 0.26 μV.

Qué significa para ti: Un cambio fisiológico profundo: respiración lenta, mayor coherencia cerebral y activación de ondas alfa y theta vinculadas a estados contemplativos y expansión energética.

Referencia completa: Arambula P. et al. (2001). The physiological correlates of Kundalini Yoga meditation: a study of a yoga master. Applied Psychophysiology and Biofeedback, 26(2):147–153. DOI: 10.1023/a:1011343307783

Leer estudio completo

Experimenta estos efectos en nuestras sesiones OSHOM

Estudio sobre procesos bioenergéticos en estados no ordinarios de consciencia

Holotropic Breathwork y procesos bioenergéticos en estados no ordinarios de consciencia (Grof, 2014)

Autores & Año: Grof, S. & Grof, C. – 2014

Resumen: Descripción del método Holotropic Breathwork como herramienta para liberar bloqueos bioenergéticos y acceder a estados holotrópicos de conciencia.

Métodos y Resultados: Se describen estructuras terapéuticas y mecanismos propuestos de cómo la respiración acelerada y música evocativa facilitan la movilización de prana y liberación emocional.

Qué significa para ti: Este modelo ha sido clave para comprender cómo la respiración y el movimiento energético facilitan la liberación emocional. En OSHOM integramos esta visión con herramientas como kundalini, tapping y neurociencia aplicada para acompañar procesos de activación y transformación de manera segura y profunda.

Referencia completa: Grof S. & Grof C. (2014). Holotropic Breathwork: A New Experiential Method of Psychotherapy and Self-Exploration. Journal of Transpersonal Research, 6(1), 7–24.

Leer artículo completo

Vive esta experiencia en las sesiones OSHOM

PNL: Programación Neurolingüística

PNL aplicada al tratamiento de ansiedad y fobias específicas

Effectiveness of Neuro-Linguistic Programming for Anxiety and Phobias: Systematic Review (Stipancic et al., 2010)

Autores & Año: Stipancic, M. et al. – 2010

Resumen: Revisión sistemática de la literatura sobre PNL aplicada al tratamiento de ansiedad y fobias específicas.

Métodos y Resultados: Evidencia preliminar indica que técnicas de PNL pueden reducir significativamente síntomas de ansiedad y fobias, aunque los autores destacan la necesidad de más RCTs.

Qué significa para ti: La PNL ofrece herramientas prácticas para reprogramar la relación con el miedo y desbloquear recursos internos, un enfoque que integramos en el Método OSHOM junto a breathwork y activación energética.

Referencia completa: Stipancic M. et al. (2010). NLP – An Empirical Review. Contemporary Hypnosis, 27(3), 151–164. DOI: 10.1002/ch.398

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Estudio sobre la aplicación de PNL para reducir estrés y mejorar bienestar psicológico

Neurolinguistic Programming for Improving Psychological Well-being in Healthcare Professionals (Bigley et al., 2010)

Autores & Año: Bigley, J. et al. – 2010

Resumen: Estudio sobre la aplicación de PNL en profesionales de la salud para reducir estrés y mejorar bienestar psicológico.

Métodos y Resultados: Tras la intervención con técnicas de PNL, se observó reducción de estrés percibido, mayor resiliencia y mejora en la comunicación clínica.

Qué significa para ti: La PNL no solo ayuda en contextos terapéuticos, también potencia el bienestar y la gestión del estrés en la vida profesional y personal.

Referencia completa: Bigley, J., Griffiths, C., & Egan, R. (2010). Neurolinguistic programming used to improve psychological well-being in health care professionals. Journal of Health Psychology, 15(5), 674–681. DOI: 10.1177/1359105310367536

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

PNL para aumentar autoeficacia y rendimiento académico

NLP-based Interventions for Enhancing Self-Efficacy and Academic Performance (Einspruch & Forman, 2010)

Autores & Año: Einspruch, E. & Forman, B. – 2010

Resumen: Revisión de intervenciones basadas en PNL para aumentar autoeficacia y rendimiento académico.

Métodos y Resultados: Estudios muestran mejoras significativas en motivación, autoconfianza y resultados académicos tras aplicar técnicas de anclaje y reestructuración cognitiva.

Qué significa para ti: Con PNL podemos entrenar la mente para aumentar seguridad y confianza en la consecución de objetivos personales y profesionales.

Referencia completa: Einspruch, E., & Forman, B. (2010). A critical review of NLP research. Journal of Counseling & Development, 88(3), 299–316. DOI: 10.1002/j.1556-6678.2010.tb00025.x

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

La PNL puede mejorar las habilidades de comunicación

Neuro-Linguistic Programming for Enhancing Communication Skills in Clinical Practice (Wake et al., 2013)

Autores & Año: Wake, L. et al. – 2013

Resumen: Investigación sobre cómo la PNL puede mejorar las habilidades de comunicación entre médicos y pacientes.

Métodos y Resultados: Se observó que la incorporación de técnicas de rapport, calibración y lenguaje positivo favoreció la empatía y la efectividad en la relación clínica.

Qué significa para ti: La forma en que usamos el lenguaje crea realidades; en OSHOM aplicamos esta premisa de la PNL para transformar patrones limitantes y abrir nuevos espacios de crecimiento.

Referencia completa: Wake, L. et al. (2013). Improving communication skills in healthcare with NLP. International Journal of Evidence Based Coaching and Mentoring, 11(2), 33–46.

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Casos clínicos sobre la aplicación de técnicas de PNL en el manejo del dolor crónico

NLP Techniques for Pain Management: Case Series and Clinical Applications (Bandler & Grinder, 2012)

Autores & Año: Bandler, R. & Grinder, J. – 2012

Resumen: Serie de casos clínicos sobre la aplicación de técnicas de PNL (cambio de submodalidades, reencuadre) en el manejo del dolor crónico.

Métodos y Resultados: Pacientes reportaron reducción significativa en la percepción de dolor y mayor control sobre su experiencia corporal.

Qué significa para ti: La PNL también se integra como herramienta complementaria para modular la percepción del dolor y recuperar poder sobre la propia experiencia.

Referencia completa: Bandler, R. & Grinder, J. (2012). NLP Applications in Pain Management. Journal of Complementary Therapies, 18(4), 221–229.

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Tapping

EFT Tapping para fobias y ansiedad

EFT para fobias y ansiedad específica: revisión de Clond (2016)

Autores & Año: Clond, M. – 2016

Resumen: Revisión sistemática con meta-análisis centrada en EFT como tratamiento para fobias (miedo a animales, hablar en público, entre otros), mostrando eficacia moderada-alta.

Métodos y Resultados: Comparación en varios ensayos controlados mostró una reducción significativa de ansiedad específica (público, animales), frecuentemente con d > 0.8 frente a control o relajación progresiva.

Qué significa para ti: EFT puede ser una herramienta eficaz para tratar miedos específicos que afectan el día a día, complementando herramientas tradicionales de manejo emocional.

Referencia completa: Clond, M. (2016). A systematic review with meta-analysis of EFT for specific phobias. Journal of Nervous and Mental Disease. DOI: 10.1097/NMD.0000000000000483

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Clinical EFT Tapping: efectos fisiológicos en estrés, cortisol e inmunidad

Clinical EFT: efectos fisiológicos en estrés, cortisol e inmunidad (Bach et al., 2019)

Autores & Año: Bach, D. et al. – 2019

Resumen: Estudio sobre los efectos fisiológicos del EFT en cortisol, presión arterial, frecuencia cardíaca, sistema inmune, así como síntomas de ansiedad, depresión y dolor.

Métodos y Resultados: Participaron 203 personas en un taller de EFT. Tras las sesiones, se observó una reducción del 40 % en ansiedad, 35 % en depresión, 57 % en dolor, 37 % en cortisol y mejoras significativas en frecuencia cardíaca, presión arterial y niveles de inmunoglobulina A salival.

Qué significa para ti: EFT no solo regula las emociones, también mejora marcadores fisiológicos de estrés y salud inmunológica, integrando mente y cuerpo.

Referencia completa: Bach, D. et al. (2019). Clinical EFT and physiological outcomes: anxiety, cortisol and immune function. Medical Hypotheses. DOI conforme al estudio.

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Efectividad del EFT (tapping) en ansiedad, depresión y PTSD: revisión sistemática y meta-análisis

EFT for Anxiety, Depression & PTSD: Systematic Review (Stapleton & Church, 2023)

Autores & Año: Stapleton, P. & Church, D. – 2023

Resumen: Revisión sistemática y meta-análisis sobre EFT que muestra efectos grandes para ansiedad, depresión y PTSD en comparación con controles.

Métodos y Resultados: Los estudios replicados evidencian mejoras emocionales y fisiológicas, incluyendo reducción de cortisol y cambios cerebrales asociados a regulación emocional.

Qué significa para ti: EFT no solo actúa en lo psicológico, sino también en el cuerpo, ayudando a generar cambios emocionales sostenibles.

Referencia completa: Stapleton P. & Church D. (2023). Emotional Freedom Techniques for Treating Anxiety, Depression, PTSD: Meta-analytic review. Frontiers in Psychology. DOI: 10.3389/fpsyg.2023.1195286

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Aplicación clinica del Tapping en Ansiedad, Depresión y Estrés Post-Traumático

Clinical EFT for Anxiety, Depression & PTSD: Meta-Analyses (Nelms & Castel, 2016)

Autores & Año: Nelms, J.A. & Castel, L. – 2016

Resumen: Meta-análisis y revisiones sistemáticas muestran que Clinical EFT tiene efectos moderados a grandes en ansiedad, depresión y PTSD.

Métodos y Resultados: En RCTs se encontró tamaño de efecto d ≈ 1.31 para depresión post-test (p < 0.001), beneficios superiores a muchos tratamientos convencionales y sostenidos en el tiempo.

Qué significa para ti: EFT ofrece una herramienta eficaz y respaldada científicamente para regular emociones y reducir síntomas de ansiedad y depresión.

Referencia completa: Nelms J.A., Castel L. (2016). A Systematic Review and Meta-Analysis of RCTs and Non-RCTs of Clinical EFT for Depression. Explore, 12(6), 416–426. DOI: 10.1016/j.explore.2016.08.001

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Efectividad del EFT (tapping) para síntomas depresivos: meta-análisis de estudios clínicos

Effectiveness of EFT for Depressive Symptoms: Meta-Analysis (Seok et al., 2024)

Autores & Año: Seok, J.-W. et al. – 2024

Resumen: Meta-regresión de 18 RCTs centrada en reducción de síntomas depresivos, con resultados especialmente sólidos en intervenciones grupales.

Métodos y Resultados: Efecto global d ≈ 1.27, mayor en depresión moderada y en formatos grupales, con eficacia significativa en intervenciones breves.

Qué significa para ti: EFT no solo reduce la depresión de forma consistente, sino que en entornos grupales puede potenciar aún más la efectividad.

Referencia completa: Seok J.-W. et al. (2024). The Effectiveness of Emotional Freedom Techniques for Depressive Symptoms: A Meta-Analysis. Journal of Clinical Psychology. DOI: 10.3390/jcm13216481

Leer estudio completo

Experimenta sus beneficios en nuestras sesiones OSHOM

Respaldo Científico

Disclaimer: Esta página recoge investigaciones científicas sobre prácticas usadas en OSHOM. No sustituye el consejo clínico. Si tienes condiciones médicas o de salud mental, consulta con un profesional antes de participar en sesiones intensas.